Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
La evolución de la informática, desde el punto de vista organizativo en las empresas, ha sido muy reseñable en los últimos años, pasando de ser un departamento reactivo, y un centro de costes dependiente de financiero, a una pieza vital para el desarrollo de cualquier negocio, liderando la transformación digital.
Tabla de Contenidos
La necesidad del CIO/CTO de dormir tranquilo
La ampliación de su cobertura del IT, hace que lidere la transformación digital en cualquier empresa y que no se pueda hacer nada sin contar con ella, la evolución del CIO al CTO es una realidad. Pero hay algo en común que no ha cambiado desde hace años, los sistemas siempre deben funcionar, si o si y se sigue articulando lo de “haz lo que sea pero que funcione y que sea ya”.
En resumen, el objetivo de cualquier CTO o CIO, sigue siendo dormir tranquilo.
La ventaja del entorno actual es que la dirección de las compañías ya es totalmente consciente de que el innovar o morir, va indefectiblemente asociado a la tecnología y la estabilidad de su IT.
La evolución de la virtualización, hacia el “todo basado en software”
El mundo de IT ha ido transformándose, pero sigue estando basado en la virtualización, centrada en VMware, líder indiscutible del mercado, aunque se amplía la cobertura de los mismos, incluyendo no solo el computo, con vSphere, si no la red con NSX-T, el almacenamiento con vSAN e incluso la ciberseguridad con Carbon Black.
Esto se complementa con la conexión al Cloud, integrándose con los grandes hiperescalares, como AWS, Google Cloud, Azure, etc.
Todo indica que VMware, desde vCenter es y será el vehículo de la evolución del datacenter basado en software y nos conducirá hacia el Cloud.
Hay que destacar por otro lado la reticencia de muchas empresas a migrar todo al cloud e incluso la gran cantidad de casos de compañías que ha regresado del cloud a entorno on premise.
Además el teletrabajo (VMware Horizon) añade la obligación de controlar y gestionar de manera segura todos los accesos a los datos, vitales para el desarrollo de cualquier entidad y además nos lleva tener que garantizar una productividad plena por parte de los trabajadores.
Todos estos elementos plantean al CIO una situación compleja con unos sistemas totalmente holísticos donde se ve en la necesidad de tener expertos en cada unas de las patas del pulpo que es su tecnología orientada al negocio.
El expertise a este respecto es extremadamente complejo de conseguir, la experiencia nos indica que siempre nos quedan patas por controlar.
¿ Cómo garantizar el correcto funcionamiento y control de nuestra Nueva IT ?
Como hemos indicado, la complejidad del pulpo de la Nueva IT, nos lleva a buscar la externalización de los servicios de mantenimiento pro-activo de los mismos, con herramientas de control sostenidas que nos permitan centrarnos en mejorar y ayudar al negocio para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de nuestra empresa.
Tenemos demostrado desde hace años, que la optimización de los entornos virtuales basada en una consultoría externa, se paga sola, ya que nos garantiza conseguir una mayor productividad del mismo. Insistimos en que en virtualización menos es más, los datos lo demuestran:
- Casi un 20% de las máquinas virtuales analizadas no se usan más de una vez al mes.
- Mas del 5% de las máquinas virtuales no se usan desde hace más de 1 año.
- Más del 30% de las máquinas virtuales analizadas están sobredimensionadas.
Pero esto no es suficiente, ya que no es una solución mantenida en el tiempo y no suele tener un seguimiento asociado.
Mantenimiento proactivo la solución más segura
A este respecto, JMG Virtual Consulting ha desarrollado un mantenimiento proactivo con carácter anual.
Nuestro modelo de mantenimiento proactivo ofrece múltiples ventajas:
- Mayor productividad empresarial. Este modelo permitirá alinear a TI más fácilmente los objetivos de la empresa.
- Respuestas y detección de incidencias más rápidas. La empresas que crecen más son aquellas que responden más rápidamente a cualquier incidencia que pueda afectar al negocio.
- Ahorro de tiempo y dinero. La optimización permanente garantiza el ahorro en nueva infraestructura. En virtualización, menos es más y esta máxima es la base de un entorno bien virtualizado.
Además, el anticiparse a los problemas supondrá una mejora sustancial en la confianza en el departamento de TI.
- Ciberseguridad incluida. Se incluye el soporte de ciberseguridad basado en VMware Carbon Black (adquirido por el cliente)
Hemos desarrollado un mantenimiento predictivo, proactivo y reactivo (según niveles) que se definen por las siguientes características :