Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
Si a estas alturas aún sé está preguntado, ¿Qué es OpenStack y para qué sirve? … va por mal camino.
OpenStack es una plataforma software libre y de código abierto que se usa mayoritariamente como infraestructura como servicio (IaaS – Infraestructure as a Service). Es posible que suene extraño para aquel que nunca ha oído hablar de ello. Por eso, a continuación, explicaremos los puntos más esenciales que atañen a este sistema software.
Tabla de Contenidos
OpenStack es más importante de lo que parece
En resumidas líneas, OpenStack es una plataforma software libre y de código abierto levantada bajo los cimientos de Python. Con ella es posible crear un sistema operativo de nube (público o privado), utilizado para gestionar diversos recursos computacionales, de almacenamiento y redes.
El proyecto cuenta con el respaldo y patrocinio de más de 500 empresas desde su origen en 2010. Algunas de estas como IBM, Red Hat, Huawei, HP, Cisco, SAP, Ericsson y un largo etcétera de gigantes empresas de la industria de la telecomunicación.
¿Qué tipo de servicios ofrece?
Como se mencionó al inicio, OpenStack es, en su mayoría, usada como infraestructura como servicio (IaaS). Esta es el componente más importante, pues es la base sobre la que se sustentan los otros dos servicios: PaaS y SaaS.
Infraestructura como servicio (IaaS)
Este bloque primario de la estructura de OpenStack es el encargado de mover los hilos tanto de la computación, el almacenamiento y las redes del conjunto. En este modelo el usuario gestionará las aplicaciones, datos, la ejecución y el middleware así como el sistema operativo según que caso.
Plataforma como servicio (PaaS)
El módulo PaaS gestiona, además de lo mencionado en IaaS, el sistema operativo, los tiempos de ejecución y el middleware. De esta forma, el cliente tendrá acceso a la aplicación y los datos, únicamente.
Software como servicio (SaaS)
El modelo de software como servicio ahora va a gestionar todos los hilos del sistema, englobando los servicios anteriormente expuestos. De esta manera, el cliente no tendrá que responsabilizarse del mantenimiento de ningún módulo.
Aprender OpenStack es importante y recomendado
Tras 18 años de desarrollo y avances, la plataforma de cloud computing ha crecido y se ha convertido en una muy importante en tal industria. Es bien fomentado por muchos medios el aprendizaje de OpenStack. Hoy en día no es difícil encontrar un medio por el que empaparte de información y aprender sobre ello.
Por eso en JMG Virtual Consulting, una consultora TIC especialista en servicios y formación de tecnologías de virtualización de sistemas y cloud computing podrás obtener la certificación OpenStack COA (Certified Openstack Administrator). Esta está diseñada para ayudar a las empresas a identificar a los mejores talentos de la industria y ayudar a los solicitantes de empleo a demostrar sus habilidades.
Sea cual sea tu rama, te recomendamos aprender OpenStack. Es un servicio muy y cada vez más demandado por la industria del cloud computing de software libre.
La formación OpenStack se enfoca, principalmente en dos ramas de información a través de las que te podrás especializar en el mundo empresarial: experto en infraestructuras cloud y experto en desarrollo de aplicaciones sobre plataformas Cloud.
Además de ello tienes la posibilidad también de hacer el curso AWS (Amazon Web Services). Con este workshop podrás adquirir las habilidades y los conocimientos técnicos necesarios para diseñar, implementar y operar aplicaciones e infraestructuras en la nube de Amazon Web Services.
Leer más: “Oferta formativa y de certificación oficial VMware, Amazon AWS y OpenStack” »